Relatoría

Seminario regional de intercambio de experiencias de gestión de territorios indígenas afectados por el establecimiento de áreas protegidas

Fecha: 8, 9 y 10 de junio de 2016.

Lugar: CECIDIC, Municipio de Toribío (Cauca, Colombia).

Participantes: Representantes de organizaciones y comunidades indígenas de Colombia (pueblos arhuaco, uwa, barí, embera, sikuani, coconuco y nasa), Paraguay (pueblo mbya guaraní), Panamá (pueblo ngöbe), Perú (pueblo wampis) y Argentina (pueblo mapuche). Asociación Antígona y Grupo Intercultural Almáciga.

Presentación:

El equipo coordinador del proyecto da su respectivo saludo a los presentes. Además manifiestan que el día de hoy vamos a socializar los trabajos de las diferentes organizaciones en el marco de las amenazas territoriales y el fortalecimiento de gobiernos propios para la conservación del medio ambiente. Los tiempos de presentación por cada experiencia van a ser de 20 minutos. En total se socializarán 11 experiencias de pueblos indígenas. También se harán rondas de preguntas para profundizar en los temas.

PRESENTACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS:

Ponencia I                 

Resguardo Caño Mochuelo Casanare – Hato Corozal y Paz de Ariporo  

El pueblo tsiripo está en vías de extinción, son cazadores y nómadas que están cambiando sus formas de vida. También en este territorio habitan pueblos indígenas como los sálibas, piapocos o yaruros, que son pueblos cultivadores; además están los sikuanis. En el plan de salvaguarda se trabajó para la protección de los 10 pueblos indígenas que habitan este territorio.

Hasta el año 1972 Cañomochuelo fue una reserva, en el 86 se constituyó como resguardo. Tiene 94.670 hectáreas y 2.703 habitantes. En el reconocimiento del territorio hemos trabajado con los sabios indígenas. La problemática que tenemos está relacionada con el conflicto armado y la explotación del petróleo. Nuestro territorio fue de una gran extensión. Los sabios recorrieron la zona de Vichada, Casanare y Venezuela. Había intercambio de objetos como: metales y alimentos- alimentos propios el mañoco y casabe, incluso de mujeres. Después del 72 pasa a ser reserva. Actuales espacios de usos comunitarios, en relación a la protección de territorio se ha venido trabajado mediante reuniones. Se ha trabajado con los mayores para explicar el territorio, los limites, los ríos. Con la información de los sabios, los jóvenes corroboramos en la parte técnica cómo es la mapificación del territorio. Además contábamos con traductores de cada pueblo indígena.

Los sabios nos daban a conocer los alimentos que se podía consumir y que muchos son de uso medicinal. Esto lo hicimos mediante la Escuela de gestión territorial. Para ello, empleamos una ficha técnica. En cuanto a la Ampliación del resguardo, solicitamos al INCODER 450.000 Ha.; esto queda en la zona de Arauca y Vichada. Pero vale la pena resaltar que nuestro territorio fue mucho más amplio.

Amenazas territoriales: empresas petroleras, la canalización del río Meta, la ley ZIDRES. La explotación del petróleo está muy cerca del resguardo, pero por la baja en el precio del petróleo no se ha seguido con la exploración; hace tres años nos opusimos a la empresa petrolera Pacific Rubiales, que solicitó al reguardo adelantar estudios de exploración.

Ponencia II  

Pueblo Embera Antioquia:

Experiencia de resistencia respecto a las concesiones mineras; hemos venido trabajando en la protección del cerro Careperro (Municipio de Morindó), que está ubicado en la región del Pacífico del departamento de Antioquia, sobre la Cordillera Occidental y la serranía de Baudó. Es una región muy rica en biodiversidad, la mayor parte del territorio está en selvas. En esta amplia zona habitan afros que conviven con los indígenas. En cuanto a la economía se práctica la ganadería extensiva, explotación maderera y minería, estos dos últimos reglones son practicados por los Afros, situación que pone en riesgo la protección del receba. Esta región está ubicada en bajo Atrato Antioqueño. Resguardo Murindó. La región es muy lluviosa. Hay 902 habitantes aproximadamente. Conservan su lengua materna; además, cuidan el territorio desde la perspectiva de la conservación.

En lo que tiene ver con las amenazas del territorio, está en el cerro Careperro, donde en año 2000 el gobierno nacional entregó concesiones mineras a las multinacionales, para lo cual no se llevó a cabo consulta previa. El Proyecto Mande norte tiene en explotación una extensión de 4.200 Ha. El territorio es rico en oro y cobre. Resguardo Río Murindó, en 2006 la empresa Muriel Mining Corporation nos mandó una petición para poder hacer la minería. El quira darra (Cerro Care Perro) es un cerro sagrado para nosotros como pueblos Emberas. La fase de exploración se hizo sin la consulta previa, la minería se está haciendo con la custodia de la fuerza pública. En 2009 la comunidad expulsó a la fuerza pública. El proyecto abarca 25.000 Ha. En 2009 la Corte Constitucional da una sentencia a favor de los indígenas. Además, el ministerio de medio ambiente declaró que no podían seguir con la minería ya que estaba dentro del territorio indígena.

Por otro lado se hizo una campaña de sensibilización de los sitios sagrados- patrimonio embera para el mundo entero. Sin embargo en 2015 aparecieron más títulos mineros, pues solo cambiaron fue de nombre. Además, no hizo ejercicio del estudio de la afectación, Solicitud ZMI, Zona minera indígena del año 1996, aunque esto fue mucho antes, esto tiene riesgos: por ejemplo, los indígenas hacen la minería pero no tienen maquinaria para la explotación, entonces entran las multinacionales.

Septiembre de 2015: la Acción de desacato por el incumplimiento a la sentencia T69 de 2009 nos ha servido para seguir trabajando el tema de la protección.

Situación actual: estamos trabajando con la Defensoría del Pueblo, se ganó un defensor comunitario para adelantar diálogos encaminados a la conservación. El otro asunto es el tema de negociaciones de paz, es una amenaza a las comunidades indígenas, porque las multinacionales entran de una forma más fácil. En este sentido debemos fortalecer el gobierno propio y la guardia para la protección del territorio.

Ponencia III

Proyecto Nasa: Autoridad ambiental

El CRIC está conformado por 9 zonas; cada zona tiene unas asociaciones. En el caso del norte del Cauca tenemos la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Además tenemos 7 proyectos denominados Planes de vida; el nuestro se llama Proyecto Nasa. Nace en 1980 con acompañamiento del Padre Álvaro, después de la recuperación de tierras. El CRIC en 1971 se inició con la recuperación de tierras. Aquí donde estamos hoy es una finca recuperada que pertenecía a dos terratenientes. El CECIDIC es el Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad. Es una muestra pequeña de lo que es el territorio, aquí hay diversidad de cultivos que abastecen la alimentación del Centro.

La concientización para la recuperación de las tierras se hizo mediante la educación, con la consigna de “tierra para la gente”. En este trabajo el papel que jugó padre Álvaro fue muy importante. En cuanto a la autoridad ambiental está basada en la ley de origen y el derecho mayor; la autoridad ambiental es para la protección del medio ambiente conforme a las normas naturales. La misión es garantizar el manejo y la administración de lo que nos da la madre tierra, teniendo en cuenta el equilibrio y la armonía. La Estrategia desde el orden está encaminada hacia la planificación de políticas para la protección de los espacios de vida (recursos naturales).

Con los tres cabildos (Toribío, Tacueyó y San Francisco) venimos trabajando los siguientes espacios:

  1. Producción. Tenemos que producir, pero protegiendo los espacios de vida, en este sentido se han protegido los sitios sagrados y las fuentes de agua. También se han generado espacios económicos: asociativos, mixtos y comunitarios. Por ejemplo tenemos distintos proyectos como Fizxe (jugos), lácteos, trucha Juan Tama, o Kwesx Café. Droguería y fondos rotarios. La autoridad ambiental no tiene que tener permiso de la CRC (Corporación Regional del Cauca): para la creación de proyectos se ha venido trabajando de acuerdo a las normas culturales nuestras. Tenemos 74 unidades piscícolas, la trucha es para el abastecimiento de la alimentación interna, además vendemos hacia fuera en los supermercados de Cali.
  2. En relación a los fondos rotarios, es para fortalecer las economías propias, para que la comunidad no haga préstamos en el banco. En este caso la empresa jugos Fizxe ha tenido impacto social: por ejemplo, el camión de Coca Cola ya no sube, el camión de Postobón (transportadores de gaseosas) sube una vez al mes porque anteriormente subía dos al mes. También tenemos empresas mixtas como la Transetenias (empresas de trasporte indígena). Por otro lado tenemos los Proyectos turísticos. Asimismo tenemos las asociaciones productivas agrícolas como: ASOFRUT, ASICET, ASIGET, Asociaciones de productores de verduras.

También se está trabajando la parte de transformaciones, en ese sentido tenemos la producción de tortas IE Natala. Igualmente tenemos las fincas comunitarias. Todo esto se está revitalizando desde el CECIDIC con los jóvenes y la comunidad. Las prácticas económicas que hacemos son los trueques, es decir, intercambios de productos de zona de calidad. Otro espacio importante es la consecución de canales de mercado para los productores. Estamos trabajando la ganadería tecnificada. Por otro lado estamos trabajando la espiritualidad, el mandato de los más fuertes es reglamentar las normas ambientales.

  1. También tenemos el tema de la minería, nosotros decidimos no hacer pero ahora no tenemos, es una deuda.
  2. Tenemos un proyecto grande para la protección de los recursos hídricos, que se llama Casa Del Agua, hemos avanzado en trabajo con otros municipios como Silvia.

Todas estas experiencias son estrategias que se han venido trabajado para hacerle frente al conflicto en el territorio.

Recesión.         

Ronda de preguntas

¿Que son las UFAs?

¿Cómo se hizo el ejercicio de mapeo?

¿Qué otras personas viven en el resguardo Cañomochuelo?

¿Cómo el Proyecto Nasa articula en los espacios económicos ambientales con el CRIC?

¿Cómo interviene el gobierno local en las ganancias de los proyectos?

¿Cuál es la visión de las empresas mixtas, tienen una intención para ampliar el mercado?

¿Cómo vienen trabajando las normas, el tema de la semilla como lo están trabajando?

¿Cómo se dio el tema de alcaldía para proyecto Nasa?

¿Para la ampliación de los resguardos como están viendo? ¿Quién define la ampliación del resguardo?

¿Para proyecto Nasa como es el sistema de información?

¿Quiénes administran el proyecto Nasa?

Respuestas Resguardo Cañomochuelo

Las UFA son unidades familiares agrícolas, se debe tener en cuenta la fertilidad de las tierras, entre más nutrido sea el suelo se necesitan menos terrenos para la producción. En cuanto a la metodología del mapeo, se hizo en conjunto con los mayores, se trabajó con las comunidades con el apoyo de mapas lote. En cuanto a la capacitación en sistemas geográficos, no se ha hecho con la comunidad, esto por cuestiones de logística, no hay energía para los equipos.

El territorio de Cañomochuelo está lleno de fincas, hatos (haciendas), pequeñas haciendas, fincas campesinas… La mayoría de la población no tiene títulos de propiedad. La gran mayoría no viven en sus fincas, por eso son consideradas como baldíos según el estado. El resguardo es muy pequeño; en el 72 iniciamos con una reserva indígena, el resguardo se estableció después, la delimitación la hizo el INCONDER. Anteriormente había guahibiadas (cazas de indígenas). Esto se dio desde la época de los jesuitas, donde mataban a los indígenas ya que decían que eran salvajes, esto siguió hasta el 72 pero luego se reconocen sus derechos territoriales. El resguardo se creó para la protección y supervivencia de los indígenas. Pero en la década de los 80 se agudizó el conflicto debido a las políticas ambientales del estado. Además, aumentó la población, por eso quedó el resguardo tan reducido.

Las posibilidades que vemos son mínimas para la ampliación del resguardo, porque no hay voluntad por parte del gobierno Nacional.

Respuestas Proyecto Nasa:

Frente el tema del trabajo de articulación con el CRIC, les manifestamos que esta organización nació acá en el 71, la comunidad siempre planteó el hermanamiento con otras organizaciones. En relación a la autoridad ambiental, hemos venido trabajando desde 2004. En cuanto a la revitalización del plan de vida, hemos evaluado qué se ha hecho y qué no se ha logrado hacer. En el tema de los productos y la trasformación de los mismos, están destinados para el consumo de la comunidad y lo que sobra para la venta, caso jugos Finzxe. Pero el café sí se vende hacia fuera, estamos en miras hacia la comercialización internacional. En cuanto a las frutas estamos exportando a Europa. En relación al registro mercantil, lo estamos haciendo bajo el techo jurídico del Proyecto Nasa, por lo tanto la comunidad es dueña de las empresas pero la representación legal es de esta entidad. Otros productos (como Lácteos San Luis y Kwesx café) están trabajando con el registro INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).

Por otro lado, el proyecto La Casa del Agua nos permite el hermanamiento con campesinos. También estamos trabajando con proyectos de ganadería. Resaltamos que el 48% del suelo en este territorio está erosionado. Además, estamos trabajando el tema arroz con la comunidad de López Adentro y con la de Tierradentro venimos trabajando la venta de pastas (fideos). En lo que tiene que ver con la intervención de gobierno local, todas las organizaciones están bajo el techo jurídico del Proyecto Nasa. Nuestra obligación es velar por el buen funcionamiento. Lo del sistema de información lo venimos trabajando con gente de la Universidad del Valle. Por ahora estamos trabajando con el censo poblacional; el manejo de la información se hace mediante software donde se incorporan datos como la clasificación de la tenencia de la tierra, vivienda, número de familias, producción.

En cuanto al tema de administración del proyecto Nasa, está conformado por 7 coordinadores, uno por cada programa. Además, uno de ellos es el representante legal, cada área corresponde a un coordinador: salud, educación, economía, entre otras. Además es bueno resaltar que cada espacio maneja su administración; en este caso nosotros lo que hacemos es orientar a los proyectos. En el equipo técnico contamos con el apoyo del personal de la alcaldía. Este espacio lo ganamos luchando. En relación al reordenamiento territorial, decimos que no hay que ordenar el territorio sino las acciones que hacemos; bajo esta lógica estamos protegiendo los espacios de vida. Asimismo se han hecho reubicaciones de comuneros a otros departamentos, ya que se encuentran en sitios sagrados o reservas. En cuanto a la venta del producto, se ha establecido para comercializar a nivel interno.

ALMUERZO

Ponencia IV

Experiencia Arhuacos

Los pueblos de la sierra hemos venido resistiendo ante la construcción una empresa carbonífera, este proyecto no se puede adelantar por ser territorio indígena. Además hemos resistido la llegada de la empresa de turismo Aviatur. También hemos demandamos a los empresarios que pretendía hacer un hotel el parque Tairona, se estableció una demanda a los órganos competentes   y la corte suprema determina que los sitios sagrados no ser pueden destruidos. Posteriormente se hace la consulta previa tiendo en cuenta: 1. El parque se debe manejar de acurdo a los criterios indígenas, para el manejo de del parque nos valimos de la sentencia otorgado para el parque Tairona. Esto se ha ganado desde de la pela política, estamos trabajando un acuerdo político y jurídico para el manejo del parque. Además, el plan de manejo ambiental debe ser manejado por las autoridades ambientales Arahuacos y no por las empresas del gobierno. Nosotros llevamos 17 años reuniendo con los delegados del gobierno, por lo tanto propones estrategias construcción conjunta de conservación ambiental y cultural. El siguiente paso es definir la política ambiental.

Planteamos que el parque no debe quedar en las manos de terceros: empresarios y políticos.

En la ampliación de del parque, le propusimos al estado que vamos hacer dos figura, que se un parque con la protección y manejo desde el reguardo. En el área hay poco indígena. El 80% de las tierras del parque Tairona está en manos de los empresarios, Políticos, paramilitares y mafiosos. En plan de manejo estamos plateando a que baje el precio de la tierra, porque una sola hectárea cuesta $500 millones.

Además una de las estrategias en los proceso de manejo de las tierras es el fortalecimiento del gobierno propio. Además de la parte técnica y política, el plan de manejo es un instrumento fundamental. Estamos trabajando en definición conjunta para el uso del suelo de acuerdo a las normas de la naturaleza. También es importante el ejercicio de la autoridad indígena por ejemplo que se está afectando el agua o se están talando los bosques nos corresponde a nosotros adelantar acciones de protección. Por otro lado debemos hacer una aclaración jurídica porque muchas de las cosas ya están hechas por la corte. En sentido el auto 004 nos dice que debe haber una adecuación institucional para poder atender a la comunidad.

Por tanto definimos unos criterios culturales y ancestrales de orden espiritual, estrategias de conservación, debe haber un ordenamiento ancestral de los 4 pueblos de la sierra nevada; los jurídicos están de acuerdo con esto. También, estamos planteando que los sitios sagrados son uso exclusivas de las autoridades.   Igualmente nos hemos dado cuenta de que los políticos de magdalena están plateando llevar a trabajar los guerrillas en marco del posconflicto. Este tema de concesión no podemos dejar así, es una amenaza para el territorio.

Ponencia V

Nación U’wa.

Kaika ika.

Contexto amplio amenaza territorial.

Los u’was estamos en los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander. Somos 7 mil habitantes. Entre las amenazas tenemos la explotación petrolera (oleoducto Caño Limón Coveñas). Tenemos 3 títulos mineros dentro del resguardo u’wa. El tema de ZIZUMA- es la casa de los espíritus que cuidan la naturaleza. Tenemos un parque muy importante como es el parque Cocuy, que tiene 92.000 Ha., corresponde al territorio ancestral y es un área estratégica cultural y espiritual. Estamos trabajando en el reconocimiento de nuestro territorio. El parque Cocuy está fuera del resguardo u’wa, pero es un sitio espiritual que dejaron los ancestros. En este parque el turismo ha traído una alta contaminación. Tenemos la construcción de cabañas y los pozos sépticos en plena reserva. La administración del parque es una estrategia de protección ambiental. Además los empresarios de turismo han fomentado el futbol en el Nevado. Por todo ello en el mes de marzo entramos en resistencia y bloqueamos las entradas a la zona del parque; muchos de los campesinos nos apoyaron. También contamos con estrategias de Acción Política, acción comunitaria social, acción jurídica, acción cultural y espiritual.

Como nación u’wa vamos a participar en la cumbre ambiental internacional en Hawai. Asimismo estamos trabajando el tema de parques en el congreso de la república. Para ello, se creó una comisión para hacer seguimiento a ZIZUMA. Dentro de los temas que se están trabajando, están los sistemas de información. Estamos haciendo un diagnóstico del estado de ZIZUMA con el apoyo de la Universidad Nacional. Otro valor fundamental nace de la declaración del parque por parte de la Unesco como un espacio de interés colectivo. También tenemos la guardia indígena u’wa, algo que copiamos de los indígenas nasa del Cauca para el bien de nuestro territorio.

Presentación Video- sierra parque Cocuy

Debido a la contaminación del parque del Cocuy, en la movilización hemos participado u’was y campesinos en la defensa de este espacio espiritual. Además, por estas acciones somos objetos de amenazas, el gobierno nos dice que estamos siendo manipulados por la guerrilla.

Ponencia VI

Comunidad Barí.

Resguardos- Motilón Barí y Motilón Catalaura- la Gabarra  

La resistencia por la defensa del territorio se comenzó en 1920. Actualmente somos dos mil habitantes. La amenaza mayor que enfrentamos está relacionada con el lago Maracaibo, donde han llegado las multinacionales; muchos de los indígenas murieron en las cercas eléctricas instaladas por estas empresas. Tenemos la asociación de las autoridades tradicionales Barí. Contamos con dos resguardos indígenas: Motilón Bari y Motilón Catalaura- la Gabarra. También están las zonas de reserva campesina en el Catatumbo. Hemos dialogado con los campesinos en cuanto a los conflictos territoriales. Igualmente, han surgido varias amenazas por las acciones de resistencia. En cuanto a la minería, se está mirando la explotación del carbón, pues según lo han dicho es que hay un yacimiento más grande que el Cerrejón.

Nuestras casas anteriormente se llamaban bohíos – casa ancestral. La mayor parte del territorio está en montaña. El problema del narcotráfico también es complicado: los campesinos tienen 3-4 Ha. de coca, por eso nos tildaron de Bronx. En la región hay presencia de grupos armados como ELN, EPL, bandas criminales. En cuanto el tema del turismo, como pueblo Bari no estamos interesados, porque el medio ambiente debe estar en su estado natural.

Por otro lado, tenemos unas resoluciones para la consolidación de resguardos. En cuanto a la contaminación, el río más afectado es el Catatumbo. Debido a los atentados en los oleoductos por la guerrilla, también los cultivos ilícitos han generado la contaminación de los ríos.

Ponencia VII

Mapuche- Patagonia argentina:

Los mapuches habitamos en la Patagonia Argentina y en Chile. Lo que pasó con nosotros es lo siguiente: con la llamada “Campaña del Desierto” de Rosas fuimos avasallados. Perito Moreno fue el conquistador de las tierras, fuimos estigmatizados de invasores, este personaje entrega las tierras a Parques Nacionales. La Campaña del Desierto hizo que se perdieran la cultura y la lengua. Actualmente los jóvenes estamos recuperando estos espacios. Con San Martín de los Andes trabajamos el reconocimiento territorial; somos pocas familias las que seguimos con la lucha ante Parques Nacionales. Si queremos sacar leña y madera, tenemos que hacerlo bajo sus normas. Una de las problemáticas que tenemos es la construcción de una autopista enorme para moto cross; para ello, se destruyó el parque. También hay contaminación por materia fecal que viene de la Ciudad de Bariloche y cae directamente a las fuentes de agua. Además, no nos dejan hacer nuevos asentamientos. En el parque nacional se fomentan fiestas despampanantes, además del consumo del alcohol. También tenemos el Bosque de los Arrayanes, donde los árboles se fueron secando por la contaminación. En este sentido, empezamos a hacer las ceremonias para fortalecer el bosque, hicimos rituales ceremoniales de dos días para curar los árboles y el bosque.

Hemos venido planteando al ministro del medio ambiente argentino que las comunidades mapuches hagamos parte del Parque Nacional para el manejo directo de los parques. La comunidad mapuche somos pocos, pero nos estamos levantando, tenemos muchos jóvenes que nos están apoyando. También, estamos planteando nosotros mismos cuidar los parques, teniendo en cuenta que estamos protegiendo los bosques y los animales desde la naturaleza mapuche. Venimos trabajando unas políticas de conservación, no solo de denuncia, sino de propuestas.

Espacio de preguntas.

Para los arhuacos, ¿cómo hace para que bajen los precios de los predios en el parque nevado de Tairona?

¿Cuál es la titulación de los territorios mapuche?

Para la comunidad u’wa, ¿cómo ha sido la relación con los campesinos?

¿El cambio de gobierno de Argentina qué efecto ha tenido en términos de relación?

Mapuches.

Respuestas:

Sobre la titularidad de la tierra, el estado otorga personería jurídica. Actualmente hay 17 comunidades indígenas que no cuentan con la personería jurídica de sus territorios. En este momento Parques Nacionales no nos quiere reconocer. También existe el reordenamiento territorial con los privados, situación que afecta a nuestro espacio, ya que se construyen más hoteles y cabañas para el fomento del turismo. Para nosotros solo hay permiso precario de pastizaje para los animales. En el resto de las provincias no hay reconocimiento de las tierras.

En cuánto el cambio de gobierno, actualmente tenemos una ventaja, nos están abriendo las puertas. En relación a los proyectos madereros, hay mucho más problema de deforestación. Igualmente cuando se presentan los incendios. Del mismo modo tenemos problemas con las petroleras. Las personerías se han ganado mediante las propuestas políticas que se han venido trabajando. La Patagonia, que es una inmensa zona, solo está distribuida entre 10 terratenientes.

U’was.

Repuestas:

Además de los proyectos petroleros, en la zona norte tenemos la explotación de gas, también los proyectos de exploración de petróleo están dentro de los resguardos. En cuanto al relacionamiento con los campesinos, hay campesinos dentro del resguardo, pues hay predios que están dentro de la propiedad de los colonos y que hacen parte del parque. En este sentido, hay algunos campesinos que dicen que si hay garantías ellos salen del parque para dar paso a la protección. Sin embargo, hay otros campesinos que hacen parte del sistema del turismo y por ende están en desacuerdo, ya que han invertido cantidades importantes de dinero en cabañas (son operadores turísticos). Por otro lado, hay predios de la gobernación de Boyacá y por último están los predios que hacen parte de CORPOBOYACA.

Motilón Bari.

Respuestas:

La relación actualmente no es la mejor, pero estamos trabajando con la autoridad con la orientación de los sabios. En 2012 se rompió el dialogo con los campesinos pero el año pasado iniciamos nuevamente las conversaciones. No estamos de acuerdo con que sigan con las zonas de reservas porque hay una sentencia que no permite esto.

Una vez resueltas las preguntas, se continúa la actividad.

Ponencia Wampis. Frontera Ecuador y Perú.

La experiencia de gobierno propio territorial autónomo.

Estamos ubicados entre la frontera entre Perú y Ecuador. Nuestros ancestros fueron nómadas, recolectores y guerreros. Durante la colonización llegaron comerciantes a comprar las pieles de animales. Muchos de ellos fomentaron la explotación maderera. En ese entonces existía la figura de los patrones; muchos de los indígenas trabajaban para ellos. También llegaron las instituciones religiosas evangélicas y católicas, que indujeron la educación para dominar a la comunidad indígena. En 1977 se inició la reivindicación de los territorios; en 1989 se planteó el reconocimiento de los territorios. Para hablar de territorio hemos trabajado 5 años. Se ha logrado hacer estudios antropológicos y biológicos para presentar al gobierno nacional. Como una de las estrategias, el pueblo wampis no ha permitido la cualificación del territorio por parte del estado.

También hay amenazas por concesiones petroleras. En 2004 se lleva a cabo una consulta previa para el establecimiento del parque. Además se delimitan 6.000 Ha. para la explotación minera. En cuanto a la intervención del Parque Nacional, es el gobierno el que toma las decisiones.

Situación actual: estamos trabajando la propuesta de Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. En el territorio wampis hay sitios sagrados donde la relación con la naturaleza genera una fuerza para el control y la administración del territorio; en este caso no vamos permitir la intervención de las empresas del estado. En el territorio tenemos amenazas de exploración petrolera, políticas de gobierno, creación hidroeléctrica. Hemos avanzado con los estatutos para que la cordillera Wampis no sea categorizada por el estado.

El gobierno se ha comprometido a respetar el territorio ancestral. En estos momentos vamos a hacer acordar lo que se ha tratado en los convenios anteriores. A futuro planteamos un respeto mutuo de gobierno a gobierno. El objetivo que queremos alcanzar es el siguiente: que el territorio sea reconocido por estado, esta zona tiene una extensión territorial de 1.327.760 Ha., que hacen parte de la nación Wampis. Tenemos 17 comunidades indígenas en Santiago con reconocimiento de título de sus territorios. Este pueblo políticamente hace parte de la comunidad achuar, pero estos últimos han permitido la explotación petrolera, lo que provocó una división. Actualmente estas comunidades ya no cuentan con recursos de fauna y flora, por lo tanto entran a nuestro territorio a cazar y extraer materia prima; por eso es tan importante la conservación. El territorio comprende tres sectores: Bajo Morona, Medio Morona y Alto Morona. El año pasado hemos consolidado el gobierno autónomo de la nación Wampis. Venimos trabajando como gobiernos de cuencas con los comunales o cimeros, que significa hombres visionarios.

Ponencia VIII

Panamá. Comarca Ngöbe Buglé:

Pertenecemos a una organización defensora de los recursos renovables y no renovables. El territorio de los ngöbe buglé es de interés del gobierno de los EEUU, ya que la región es rica en biodiversidad y recursos minerales. El Ministerio del Medio Ambiente de Panamá nos dice que somos tercos, que en la comarca estamos destruyendo los recursos naturales. Los campesinos se dejaron llevar por las religiones y luego permitieron la limitación del territorio. Esto trajo como consecuencia que los campesinos ya podían extraer leña ni madera de la reserva, ya que tienen que acatar las normas del estado. También en las zonas campesinas se están explotando las minas. La empresa minera Panamá tiene dos helicópteros monitoreando las zonas de explotación. Además, esto ha hecho que se contaminen los ríos y desaparezcan los bosques.

La autoridad nacional de medio ambiente no ha podido hacer nada frente a esta situación. Por lo tanto nosotros estamos conformados mediante una organización para la protección del medio ambiente. Además, los campesinos ya no pueden construir más viviendas en la zona de reserva. El proyecto de conservación lo estamos trabajando con los mayores, cabildos, tenemos el apoyo de estudios de biólogos de Canadá para determinar la afectación del medio ambiente.

SEGUNDO DÍA

Ponencia IX

Ponencia de Alberto Vázquez, de Paraguay (pueblo mbya guaraní):

Visión indígena para la protección del territorio.

En Paraguay habla guaraní la mayoría de la población. La nación guaraní es muy grande: estamos en Argentina y Brasil, conservamos la tradición, nuestro territorio llega hasta el río Paraná. Actualmente hay ocupación territorial de japoneses y alemanes. Nuestro territorio tradicional recibe el nombre de Tekoha Guasu. En la constitución nacional de 1992 se reconoce el derecho al territorio a los indígenas; además la OIT también reconoce sus derechos. En cuanto a las formas de reconocimiento, se denominan títulos de territorios indígenas. El INDI (Instituto Paraguayo del Indígena) cuenta con fondos para la compra de tierras.

La lucha se viene haciendo desde 2004. Nosotros no tenemos problemas con los campesinos, tenemos problemas con los conservacionistas porque nos quieren sacar del territorio. Se trata de una amenaza latente porque ellos tienen suficiente poder para gestionar fondos y comprar tierras para la reserva.

En cuanto al trabajo que hemos desarrollado, en una primera etapa hicimos un estudio sobre el territorio; en una segunda hicimos el mapeo y actualmente estamos trabajando el plan de vida. El gobierno nacional plantea que este territorio pase a ser parque nacional. Hay varios proyectos que el gobierno pretende ejecutar en nuestro territorio en convenio con las multinacionales. En Paraguay hay dos grandes represas hidroeléctricas, cuya construcción tuvo impacto sobre las comunidades. Nosotros como indígenas decimos al gobierno que nos paguen mediante la compra de tierras en el Tekoha Guasu. Por otro lado, hemos tenido problemas de amenazas.

Espacio de preguntas.

¿Qué es la organización conservacionista?

Es una organización-ONG que protegía las aves y que tiene mucha capacidad para conseguir fondos. En sus estudios decían que las comunidades indígenas son una amenaza para la conservación, pero la finalidad de ellos es turística. Tienen 700.000 Ha. de territorio. Por lo tanto Nosotros plateamos una ordenanza propia.

¿Cómo es el plan de vida, que esperan lograr?

El plan de vida estamos construyendo con los jóvenes y los mayores. Está encaminado a la conservación de la naturaleza. También están los sistemas propios. Cada año capacitamos a 30-40 jóvenes sobre la vida selvática. Es una estrategia para exigir los derechos al gobierno nacional. Es una estrategia fundamental para poder proteger el territorio. Desde afuera se tiene el concepto de para qué los indígenas quieren el territorio si no lo saben cuidar. En la reserva el estado paraguayo no permite la caza.

Ponencia X: Presentación proyecto “Apoyo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la definición y puesta en práctica de políticas, planes y proyectos de conservación que afectan a sus tierras, territorios y recursos para la plena aplicación de sus derechos individuales y colectivos”.

Almáciga

El proyecto, financiado por el Instrumento Europeo para la Promoción de la Democracia y los Derechos Humanos, comenzó en noviembre de 2014 y termina en julio de este año. Es una acción que se lleva a cabo en tres países: Colombia, Paraguay y Argentina. En Colombia los socios locales son la ACIN, la OIA y el Grupo Semillas, encargado de las actividades en el Resguardo indígena de Caño Mochuelo. En Paraguay están la FAPI y el GACII, que trabaja con la ACIDI en el departamento de Itapúa. En Argentina los socios son Newen Mapu y FCD.

El objetivo del proyecto es aumentar y cualificar la participación de los pueblos indígenas en la definición y puesta en práctica de políticas, planes y proyectos de conservación que afectan a sus tierras, territorios y recursos.

Los resultados están relacionados con:

  1. El fortalecimiento de capacidades para la aplicación de los derechos de los pueblos indígenas en la gestión y uso sostenible de su territorio. Se han hecho talleres de capacitación sobre derechos territoriales y ambientales de los pueblos indígenas y sobre análisis territorial, ordenamiento y gestión del territorio. Han participado más de 350 líderes y lideresas indígenas de más de 20 comunidades de los 3 países. Además, se están elaborando propuestas de ordenamiento territorial, acceso y conservación de territorios traslapados con Áreas Protegidas y de conservación en territorios indígenas. Uno de los indicadores previstos se relacionaba con la elaboración de sistemas de indicadores comunitarios de uso y acceso de los recursos, pero se han tenido algunas complicaciones para avanzar en ellos, en especial derivadas de las dificultades de las comunidades para entender con claridad su utilidad y poder trabajarlos participativamente. Por último, se ha diseñado y puesto en marcha de un Programa Regional de Formación en Derechos Humanos y territoriales de los Pueblos Indígenas, accesible a través de la web de almáciga (http://formacion.almaciga.org) y en el que se han inscrito más de 70 personas.

 

  1. El fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones indígenas para el monitoreo, participación e incidencia en políticas públicas de conservación que les afectan mediante la generación de conocimiento y el diálogo con instituciones. Se han celebrado talleres de capacitación sobre participación, incidencia y monitoreo de políticas públicas, en los que han participado más de 320 líderes y lideresas indígenas de más de 20 organizaciones. Además, los socios locales participan en distintos espacios institucionales de negociación e incidencia de políticas, planes y proyectos de conservación que afectan a sus tierras, territorios y recursos. Se tenía prevista la elaboración de propuestas de armonización de la normatividad ambiental con los estándares internacionales de derechos indígenas (una por país). Por último, se está trabajando en la elaboración de propuestas de sistemas de indicadores de la participación indígena en las políticas de conservación de los estados y la creación y gestión de Áreas Protegidas en territorios indígenas.

 

  1. La sensibilización de la opinión pública y las autoridades estatales sobre los derechos territoriales de los pueblos indígenas y su papel en la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Se había previsto la realización de 3 campañas de sensibilización y la celebración de reuniones institucionales y eventos de presentación de los resultados del proyecto. Cada organización socia ha elegido y producido sus productos comunicativos (videos, afiches, cuñas de radio, revistas, etc.).

 

  1. El fortalecimiento del trabajo en red de organizaciones indígenas para intercambiar experiencias y realizar propuestas conjuntas. Se han realizado intercambios de experiencias de gestión indígena de áreas protegidas en los tres países, con participación de más de 90 representantes indígenas de más de 30 organizaciones. Se está celebrando el seminario regional en el que estamos ahora. Por último, se ha creado una plataforma virtual para compartir la información (http://seminarioregional.almaciga.org).

 

  1. El fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones contrapartes para captar y gestionar recursos de la cooperación internacional para el desarrollo. Se han celebrado talleres de cooperación en los tres países y se está trabajando en la formulación de proyectos que puedan darle continuidad al trabajo realizado.

Ponencia XI

Campaña #CustodiosdelosBosques:

La campaña que llevó a cabo FAPI en Paraguay se llamó Custodios de los Bosques y tiene como fundamento la idea de que los pueblos indígenas dependen de los bosques y los bosques también dependen de ellos. En el marco de la campaña se elaboraron distintos productos y se realizaron diversas acciones. Se editó un video y se lanzaron mensajes en afiches: “Cuidemos nuestro bosque porque de ello depende nuestro alimentos”. Lo mismo con nuestra salud, artesanías, comunidad, agua, legado, nuestra gente. Las acciones que se llevaron a cabo fueron las siguientes:

  1. Se logró que varias líneas de transporte que recorren el centro de Asunción llevaran en sus culatas nuestro mensaje.
  2. Se hizo una campaña fuerte por las redes sociales (Facebook, Instagram), que recibió numerosos apoyos y aumentó nuestro número de seguidores.
  3. Realizamos artesanías con materiales de los bosques. Distintos personajes públicos portaban estas artesanías y se hacían fotos con ellas, que después subían a sus redes sociales.
  4. Como parte de la campaña trabajamos con estudiantes de la secundaria, pintamos un mural en una avenida de la Asunción con los jóvenes y los líderes. Fue una experiencia muy enriquecedora porque los jóvenes resaltaron la importancia de la conservación de los bosques. Los viven en la capital no saben cómo vive la gente del interior del país. Para mucho de ellos hablar de indígenas es sinónimo de mendigos, los que están en los semáforos.
  5. También difundimos mensajes en audio por la radio.
  6. Se realizó un reportaje en la radio sobre la protección de los bosques, se publicó información en revistas y diarios del país. Se hicieron entrevistas en la radio y en la televisión.

Los aliados estratégicos son los ciudadanos. Muchos piensan que los indígenas son los pobrecitos, o los que están selva, o son menos que los demás.

Sin los indígenas los bosques no existirían. Ellos cuidan el agua, los bosques, protegen la vida. Los que destruyen la vida ponen en riesgo nuestras vidas, porque están talando los bosques y usando agroquímicos que han generado nuevas enfermedades.

“De aquí debemos salir trenzados de las manos para seguir luchando por la defensa del territorio”.

Ponencia XII: Plan de vida mapuche

Nuestro plan de vida. El Buen Vivir desde la cosmovisión mapuche.

Estamos retomando lo que dejaron nuestros antepasados. Intentamos revitalizar los saberes que se estaban perdiendo por la incidencia de la religión, la educación y la política. Estamos trabajando los planes de vida desde nuestras propias iniciativas. El proceso requiere aún de mucho fortalecimiento, pero estamos en conversaciones con Parques Nacionales para garantizar nuestra visión y necesidades.

¿Cómo entendemos nuestro kvme felen- plan de vida?

Estamos trabajando desde las familias los elementos tangibles e intangibles, cómo relacionarlos. Para vivir bien hay saber andar bien, reconocemos la naturaleza como autoridad nacional, hacemos ceremonias. Saber hacer es saber escuchar, poner en práctica la dualidad, pues tenemos igual valor tanto los hombres como las mujeres. Saber comer significa alimentarse bien.

Educación autónoma:

La educación empieza desde la persona, además se enseña desde espacios de esparcimiento como el juego. También hacemos ceremonias espirituales. La autonomía la tenemos articulada con interculturalidad. Esto permite trabajar con los compañeros no mapuches. Para nosotros el territorio no debe ser ordenado por el gobierno nacional, sino por nosotros mismos. Un buen manejo de los recursos naturales es necesario para la reproducción de más vida. Además, venimos fomentando los nuevos liderazgos desde el idioma mapuche. Trabajamos de acuerdo con estos 4 elementos: práctico, religioso, educativo y cultural.

El desafío que tenemos es la elaboración del sistema de indicadores, para saber, por ejemplo, cuánta cantidad de agua consumimos. La economía mapuche se fundamenta en las normas desde la cosmovisión. No debemos se egoístas, ni pensar en el bienestar individual, ni acumular recursos.

En nuestro territorio queremos recuperar las rutas por donde transitaban los ancestros. Los privados quieren seguir desapropiándonos del territorio. La propuesta lanzada por el gobierno es fundar un barrio intercultural, pero estamos analizando si nos conviene.

Ronda de preguntas.

Aporte. Una de las compañeras del resguardo de Canoas manifiesta que ha hecho una campaña similar a la de los compañeros guaraníes.

En Paraguay, el objetivo para 2030 es erradicar la pobreza. Lo que planteamos los guaraníes es que nosotros no somos pobres, sino que estamos empobrecidos por el estado.

¿Por qué se cerró la campaña de sensibilización en Paraguay?

Cerramos la campaña para vincular al proyecto con GACII, porque ellos también tenían un medio de comunicación.

¿Qué implica para los mapuches el buen vivir?

Para el mapuche el buen vivir está relacionado con estar bien, está relacionado con las prácticas culturales y espirituales, con volver a retomar nuestros intereses. También estamos trabajando en la adquisición del título de los territorios indígenas para seguir fortaleciendo nuestros valores desde la lucha. Igualmente estamos trabajando en las políticas catastrales para el reconocimiento del territorio, además de las instancias jurídicas, para ello, se ha hecho un estudio antropológico.

Descanso 10.55 AM    

Ponencia Caño Mochuelo:

La propuesta de ampliación la realizamos en año 2010. El territorio que solicitamos es una amplia zona del departamento del Casanare. Dentro de la propuesta que ha presentado Parques Nacionales no se ha realizado la consulta. Desde años atrás Parques planteó hacer un parque, pero los campesinos se opusieron. En el río Ariporo es una gran amenaza para la comunidad, porque no se hecho la consulta previa para el estudio del resguardo. Esto le corresponde a POMCA (Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca), la entidad encargada de los estudios hidrográficos. Fuera del resguardo los estudios ya se están adelantando. La otra amenaza es la canalización del río Meta. Con los operadores de POMCA hemos tenido las primeras conversaciones.

Las propuestas que vamos presentar a POMCA las estamos trabajando desde el resguardo. También vemos que el parque no es la mejor opción para la vinculación del resguardo. La preocupación es que hay una amplia zona para la concesión en la etapa del posconflicto.

Las propuestas van a ser trabajadas en una asamblea. Nuestra propuesta de ampliación debe ser de acuerdo a los corredores de uso (los ríos por donde se navega). En este sentido, tenemos espacios de uso en los departamentos de Arauca y Casanare. Gran parte de los corredores están quedando por fuera de la propuesta de ampliación, pues una parte del territorio donde estamos planteando la ampliación el gobierno va a otorgársela a los desmovilizados de la guerrilla. En el territorio habitan 10 pueblos indígenas; además están los campesinos, con los que se está trabajando en conjunto para que este territorio no pase a manos de la guerrilla.

Para los indígenas, los límites de los territorios son muy diferentes. En este sentido, los ríos no son límites, sino puntos de encuentro. Además, el resguardo cumple el papel de relacionamiento para la conservación, en este caso son las comunidades. La propuesta es trabajar el Decreto 2.333 para la protección del territorio para declarar al resguardo de Cañomochuelo como área de protección.

Ponencia proyecto de conservación Embera.  

Contexto territorial. Estamos en el reguardo de Murindó. Hay conflicto por límites con otras comunidades, en este caso con los afros. Además, la explotación de la madera es otro de los problemas. También los proyectos que siguen el modelo de desarrollo nacional suponen una amenaza. Al igual que el proceso de la paz, la ganadería intensiva y las multinacionales.

En la mesa interétnica estamos trabajo con los afros las problemáticas que nos afectan. Cada resguardo tiene títulos, pero los afros mandaron titular a INCODER (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) sin importar los títulos del resguardo, ya que según ellos son territorios baldíos. Ellos tienen 40.000 Ha., muy ricas en biodiversidad de fauna y flora. Además existen minas de oro; de allí vienen los problemas. Fuimos con la mesa interétnica hasta Quito para dialogar sobre los límites y los títulos del resguardo.

Para la protección del medio ambiente, el territorio y los recursos creamos la guardia ambiental. La minería se está llevando a cabo con la autorización de los afros. En cuanto al mapeo del territorio, fuimos hasta Medellín para poder adelantar los trabajos. En relación con el parque, tenemos problemas porque los del resguardo decimos que esto es nuestro y Parques Nacionales igualmente.

La mesa interétnica se estableció después unas reuniones con los afros. Los conflictos de límites se dieron por errores técnicos de las instituciones del estado (INCODER). La comunidad negra tiene 124 consejos comunitarios. En esta mesa se visualizó el problema, que no solo era de linderos, sino que estaba también relacionado con el proceso de la paz, ya que esta zona es de presencia guerrillera.

También tenemos valores como: respeto al territorio, las consultas previas interétnicas.

Hemos establecidos tres rutas de trabajo:

  1. Fortalecimiento de la mesa interétnica.
  2. Fortalecimiento de la incidencia política, para establecer demandas.
  3. Investigar a partir de lo que ellos tienen para solucionar sus problemas.

En las concertaciones recorríamos con los indígenas y afros para verificar los linderos y establecer los límites debidamente.

Ronda de preguntas.

¿El tema de consulta previa cómo es, ya que se continúa manipulando?

Hay una fortaleza importante que se está trabajando en el resguardo Murindó. Igualmente el tema del río Ariporo en Casanare debe meterse dentro de la consulta previa.

¿Cómo van a hacer para recibir a los desmovilizados indígenas del conflicto? Teniendo en cuenta que estas personas no son ajenas al territorio.

Lo que han dicho los líderes indígenas del Cauca es que los desmovilizados también vienen a desarrollar espacios económicos en los territorios. Además de la organización política desde sus lógicas. El proceso de paz tiene una cantidad de incógnitas, estos son posibles amenazas.

Almuerzo 12.33 m.

Ponencia de la experiencia de la ACIN:

Normas de derecho propio en el marco de la autoridad ambiental.

Este proyecto venimos trabajando en los 3 resguardos de Toribío. Para la protección de las reservas del Nevado del Huila. En Munchique fue difícil trabajar este proyecto debido a la minería.

En la zona estamos conformados por 20 autoridades tradicionales. Nos alegra mucho como pueblo nasa que otras comunidades estén trabajando en la protección de las reservas. En cuanto a los parques nacionales, tenemos inconvenientes porque ya está operado en el resguardo de Tacueyó.

Venimos trabajando las normas del derecho propio. Somos pioneros en la elaboración de las normas propias para el tema ambiental; llevamos más de 20 años.

El resguardo de Canoas cuenta con 1.600 nacimientos de agua en las áreas protegidas del cerro Munchique. Por experiencia sabemos que la reforestación natural es más viable, pero como intervención es muy costosa. En esos terrenos a los 8 años ya se recuperaron los bosques. Con el equipo ecológico se llevó a cabo un trabajo muy grande para caracterizar la biodiversidad. En este territorio anteriormente se cultivaba caña y yuca en grandes extensiones que afectaron los suelos. Posteriormente llegó el problema del narcotráfico (coca). Canoas solo tiene 14.000 Ha. y somos 10.000 habitantes, por lo que hay familias que tienen menos de una hectárea.

Es importante evaluar las normas ambientales propias. En 2011 se hizo una evaluación, que arrojó datos como la disminución del cultivo de yuca o la desaparición de la coca, para lo que se entregó 1.000.000 de pesos por familia. Pero esto causó problemas porque mucha gente se volvió dependiente; por ejemplo, se entregaron gallinas para que las familias consumieran huevos, pero lo que hicieron fue comerse las gallinas.

Hemos trabajado en temas de concientización y en identificación de la fauna. Hemos encontrado oso perezoso, venado, cusumbos y armadillos. Las serpientes como rabo de ají desparecieron del territorio. En SICEP[1] se formaron las personas para el manejo de las normas ambientales. A través de campañas de sensibilización hemos disminuido las quemas.

Sanciones para quienes destruyen la reserva: 1. Aporte de trabajo gratis por 20 días o un mes. 2. Se aplica el fuete. 3. Tenemos el cepo, que aplicamos a las personas que incumplen con los mandatos ambientales establecidos por la comunidad. El tema ambiental es de sentimiento; desafortunadamente, como hemos perdido identidad, los nasas también nos hemos valido de la Ley 89[2]. Para exigir autonomía debemos organizarnos internamente. En este sentido para la extracción de madera quien ordena es la autoridad y no Parques Nacionales.

En cuanto el manejo de los suelos, creamos las reglamentos para que los comuneros no implementaran la agricultura con agroquímicos.

En 2005 tuvimos problemas con la minería: entró la empresa AngloGold, la cual trajo muchos problemas como aumento de las fiestas y desorden en la comunidad. Además de la contaminación ambiental, la mente de la gente se contaminó con la posibilidad de adquirir dinero fácil. En relación a las normas, en octubre del año pasado retomamos nuevamente. Para ello, hicimos la apertura del camino, estamos trabajando en conjunto con los mayores espirituales, la comunidad educativa y las organizaciones comunitarias. La norma ambiental contempla 47 artículos y fue aprobada por 2.000 personas de los 10.000 comuneros. Entre los obstáculos también se cuentan las autorizaciones de las licencias de la CRC (Corporación Autónoma Regional del Cauca) para la explotación del oro. En este sentido, hemos fomentado un proyecto agropecuario que beneficia a 1.600 familias.

Para contrarrestar estamos planteando montar una planta procesadora de harina de plátano para entrar a negociar con ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). También estamos trabajando el fortalecimiento de la guardia y la autoridad en los centros educativos. De hecho, se logró articular las normas ambientales propias dentro del currículo de estudio. Hay unos comuneros del territorio que están sacando licencias mineras en Medellín, pero la autoridad los ha parado firme. Además un elemento muy importante para resaltar son los estudiantes, que están pendientes de la minería y la siembra de cultivos ilícitos. Estamos planteando hacer el consejo ambiental. Vamos a hacer un artículo que contenga el reglamento ambiental.

Ponencia Paraguay.

Construcción participativa de un sistema de indicadores territoriales.

Esto es lo que hemos venido trabajando con el pueblo guaraní. En Paraguay somos 6.687.000 habitantes, de los cuales aproximadamente 113.000 somos indígenas distribuidos en 19 pueblos.

Tenemos problemas con la frontera agrícola, especialmente con la explotación de soja a gran escala. En estos cultivos se utilizan muchos agroquímicos, como los glifosatos, que afectan las reservas naturales. En ese contexto se desenvuelven las comunidades indígenas guaraní. Además, tenemos inconvenientes como la pérdida de los territorios ancestrales, el uso de agrotóxicos, los monocultivos de soja y trigo, o el accionar de las ONG ambientalistas, que utilizan paquetes tecnológicos no aptos para el territorio.

La producción es toda mecanizada, las comunidades indígenas ya no pueden criar especies menores porque pasan las fumigadoras y matan las gallinas. En el territorio están los campesinos paraguayos, japoneses y alemanes.

En relación con la construcción de indicadores, hemos trabajado los cambios que hemos sufrido a través del tiempo. Son una herramienta que nos sirve para tomar decisiones ante el cambio del entorno. En 2009 fueron capacitados distintos jóvenes indígenas para la recuperación de los saberes, la medicina y las prácticas culturales. En 2013 trabajamos el mapeo del territorio con los investigadores, identificando los sitios sagrados y los distintos espacios de uso.

Los indicadores los hemos discutido con los líderes indígenas. Además, los trabajamos con la comunidad en las asambleas para aclarar su contenido e implicaciones. La información parte de una línea de base. Encontramos 7 indicadores principales. Discutimos acerca del Tekoha Guasu como un espacio donde viven los indígenas con acceso al aprovechamiento de los recursos. Otros indicadores están relacionados con los sitios espirituales reconocidos, el reconocimiento de los caminos ancestrales del territorio -cuántos caminos siguen vigentes o se han destruido por la erosión, lugares donde ha habido quemas o caminos por los que ya no es posible cicular-. También se ha trabajado el estado de la pesca y la caza. Hay especies que están en vía de extinción. El buen vivir es otro de los indicadores, cómo están las enfermedades físicas y espirituales. Igualmente otro indicador es la espiritualidad, cómo es la relación son los sitios sagrados, si están siendo respetados por los niños y los jóvenes. El último indicador es el acceso a los recursos como el agua, el suelo y los bosques: qué tipo de bosques tenemos, cuáles son las carencias. Todo eso apunta a la elaboración de nuestro plan de vida. Los líderes indígenas son quienes definen qué información se pueden divulgar.

Intervención Jaime Díaz, coordinador del plan de vida Proyecto Nasa.

Nuestro territorio tiene títulos coloniales. Parques nos quiere imponer sus normas. Para nosotros el territorio no tiene límite. El tema de las normas ambientales tiene mucha importancia para proteger los espacios de vida.  

Ponencia Intercambios nacionales de pueblos indígenas y áreas protegidas.

CENSAT Agua Viva

Venimos trabajando con una organización ambientalista. Hemos tenido 3 encuentros nacionales para trabajar los puntos de conflicto de los parques nacionales. En el proyecto hemos invitado a pueblos que no están dentro de este espacio (caso de los arhuacos o los u’wa). A ellos se invitó por el tema de la resistencia en el tema ambiental.

Experiencias de los tres talleres para la construcción de las normas de protección. En muchos de los pueblos ya hay procesos previos. En el año 2000 Parques empieza con las normas ambientales en los territorios indígenas. Las áreas protegidas están superpuestas a los territorios; antes hablábamos de traslape, pero en realidad lo que existe es una superposición ante la territorialidad indígena. En 2013 se hizo un proceso de investigación, un intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional. Este año hemos tenido tres encuentros donde hemos trabajado la manera en que las normas de Parques están afectando al territorio. También hemos abordado la incidencia de la agricultura verde y las políticas de las normas ambientales.

En estos espacios nos hemos dado cuenta de que la relación con Parques Nacionales es diversa: por ejemplo, para el pueblo barí la superposición es total. La conflictividad se da por las diferentes visiones y estrategias para manejar las superposiciones. Es importante fortalecer la autonomía, reconocer y recorrer el territorio. Algunos ya tienen planes de vida, como los compañeros de la ACIN.

Uno de los objetivos del evento era identificar indicadores, además de establecer principios comunes para el relacionamiento con Parques en el marco de la creación de estrategias comunes y políticas para la conservación ambiental. En este sentido, tenemos principios generales: las leyes de origen y la cosmovisión, la política indígena para la pervivencia cultural, la autonomía y la autodeterminación, el equilibrio y la armonía, el territorio como sistema vivo. Los principios se establecieron para manejo de la política ambiental indígena propia. El arraigo y la protección del territorio son puntos comunes que nos unen.

También debemos mirar para dónde vamos. Tenemos tres caminos: 1. La incidencia interna en cuanto a los debates sobre las áreas protegidas. 2. El fortalecimiento de una política ambiental indígena para poder hacerle frente a Parques. 3. La creación de un grupo coordinador para hacer las propuestas para la elaboración de las normas ambientales para la incidencia a nivel nacional e internacional.

Intervención pueblo u’wa.

Es importante este proceso. Para la nación u’wa es muy importante la protección ambiental. En este este espacio los pueblos hermanos hemos podido mirar los errores que hemos cometido. Este año adoptamos la vía de los hechos para la protección de la montaña sagrada. Ha sido un trabajo muy fructífero. Actualmente estamos trabajando los mandatos ambientales, esto nos permite dialogar con el gobierno nacional. Todos vamos a tener mandato ambiental: u’was, nasas y todos los pueblos que participamos en el proyecto.

Espacio de comentarios.  

¿Qué son los mandatos ambientales?

Son normas que se construyen desde la comunidad para el control y protección del territorio.

Nancy Bravo, coordinadora económico-ambiental del proyecto Nasa. Una de las cosas importantes para trabajar los indicadores es llevar a cabo todo un proceso con la gente. Para nosotros es muy complicado trabajar a la carrera con las comunidades. Sabemos que es una necesidad, pero debemos dar los pasos que se deben dar, no solo responder al proyecto. En este sentido se dice que no es necesario apurar a la gente. Además, ante los indicadores se dice que no hay una línea base, desde qué políticas ambientales estamos trabajando. Esto es un proceso lento, hay unas condiciones en el proceso.

Recta final.

Se reunieron las personas de cada experiencia para trabajar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué elementos podemos aportar desde el contexto de nuestra propia experiencia, es decir qué valor tenemos?
  • ¿Qué elementos le están aportando las demás experiencias a mi experiencia?

Aportes de los grupos.

Caño Mochuelo

  1. Un elemento muy importante que tenemos nosotros para aportar es el sistema de mapeos como una herramienta de defensa territorial
  2. En cuento el aporte, el pueblo wampis nos aporta los estatutos, los nasas aportan frente el tema de la reorganización, y los arhuacos la incidencia política con los entes del estado.

Mapuche

  1. Generación de políticas públicas indígenas, esto permitió el derecho territorial a la consulta, desde este espacio podemos plantear a Parques Nacionales. Recuperación de los territorios. Tenemos nuestra propia secretaria dentro del manejo del parque.
  2. Las experiencias de acá nos pueden apoyar a nivel organizativo. Destacamos el aporte del Proyecto Nasa como algo que nos permite tener una autonomía. De otras experiencias hemos aprendido la formación de líderes y el sistema de indicadores.

Barí

La movilización es una forma y estrategia de los indígenas para exigir los derechos. Además la experiencia de la guardia indígena nasa es muy importante.

Embera

  1. Tenemos la mesa interétnica como espacio de dialogo, mapeo del territorio, relaciones con otras organizaciones.
  2. Las demás experiencias nos aportan en cuanto al gobierno propio, la economía propia, además del fortalecimiento de los planes de vida. Los demás pueblos indígenas de Latinoamérica nos han aportado mucho también. En especial me gustó lo del Proyecto Nasa, cómo vienen trabando su propia normativa ambiental. Además de la formación de la guardia indígena nasa. También retomamos las vías de hecho de los u’was para la protección de la reserva.

Wampis

  1. Tenemos como valor la creación del gobierno autónomo, que hemos trabado en la cuenca.
  2. De las otras experiencias retomamos la experiencia del Proyecto Nasa porque promueve la alimentación propia y el fomento de espacios productivos. También la protección de los recursos en los reglamentos y el trabajo conjunto con los jóvenes y niños en los centros educativos son experiencias muy importantes para apropiar.

Panamá

  1. En la comarca tenemos normas ambientales propias para la protección de los parques. También la alianza con otros grupos que tengan los mismos propósitos para hacerle frente a la reforma ambiental.
  2. De las demás experiencias retomo la experiencia de las mingas en el caso de los nasas. Además, ellos nos enseñan el desarrollo propio para la supervivencia. Igualmente la historia es un elemento muy importante de los pueblos indígenas, por ejemplo de cómo trataban a los indígenas de salvajes y brutos. Por practicar la medicina propia nos han estigmatizado de esta manera. Por eso es necesario seguir contando las experiencias. Acá en Colombia nos han enseñado que, así haya muertos, siguen fortaleciendo el proceso.

U’was

  1. Nuestra estrategia es la espiritualidad y la cultura. Todas las acciones las hacemos conforme a los elementos culturales, así como la incidencia política nacional e internacional.
  2. En relación de los aportes de las otras experiencias, destacamos los de los compañeros nasas de fomentar la alimentación propia. De Caño Mochuelo nos gustó la estrategia de los mandatos. Y los guaraníes nos aportaron en el mapeo. En relación con el tema de la guardia, en 2014 hicimos una adaptación de la experiencia de los compañeros nasas del Cauca. También vamos a implementar la guardia juvenil. El tema de los indicadores de los paraguayos es otro aporte importante.

Jaime Díaz, coordinador Proyecto Nasa

  1. Nuestro valor es el Plan de vida. El padre Álvaro Ulcué significó un método y un espíritu: el método fue recuperar lo que se estaba perdiendo y el espíritu es lo que ahora venimos construyendo. El ser nasa es territorio y gobierno propio. Llevamos 24 años de construcción.
  2. Todas las experiencias expuestas nos van a apoyar nuestra organización.

Nancy Bravo, coordinadora económico-ambiental proyecto Nasa. Los hermanos de Argentina y de Caño Mochuelo nos están aportando con la estrategia del mapeo. La experiencia de los arhuacos nos sirve para saber cómo negociar con las entidades estatales. En el caso de Perú, el sentido de la movilización nos acerca. Para los u’was el tema espiritual es muy importante. En el caso de Panamá, destacamos la propuesta de reforma ambiental. Todas las experiencias son muy válidas. Nada es fácil; debemos seguir fortaleciendo lo que queremos hacer nosotros. Se agradece la participación y la confianza. Ofrecemos disculpas en relación con los inconvenientes. Agradecimiento a Almáciga.

Paraguay

  1. Un elemento muy importante que tenemos es la incidencia política.
  2. La creación de un congreso nacional ambiental para establecer las políticas ambientales de la ONIC. El proyecto es una referencia muy grande. Los compañeros de Colombia tienen un alto nivel organizativo.

Cierre

Intervención delegado ACIN (Luis Delgado Restrepo)

  1. Un valor muy importante del pueblo nasa es la liberación de la madre tierra, Desafortunadamente, por el tema de la movilización no pudieron venir a compartir esta experiencia. Creo que se perdió una gran información.
  2. La experiencia de indicadores nos dio luces para fortalecer nuestra organización,. También la campaña de Custodios de los Bosques.

Intervención de Eva Sáinz (Almáciga). Agradecerles el trabajo, en especial a Nancy. Gracias por el seminario.

Jaime Díaz. Agradecerles a todos por la participación a este evento. Debemos seguir trabajando las redes de resistencia para afrontar el modelo extractivista. A nosotros nos acusan de terratenientes porque tenemos 33 millones de hectáreas, pero no se dan cuenta de que la mayoría de la extensión territorial está en reserva. Ustedes se van, pero los aportes se quedan.

Nancy. Haremos la apertura de camino para el cierre del evento. Pero antes quiero agradecerles a Lucho y su equipo.

Comida. 6:33 pm.

Evaluación

Se plantea a las personas participantes evaluar el seminario a partir de dos dinámicas:

  • Evaluación del grado de aprendizaje alcanzado

Valorar, en función de las presentaciones y debates realizados durante los tres días, en qué medida el intercambio de experiencias realizado les ha permitido conocer otras experiencias / incorporar herramientas o aprendizajes / repensar algunas de las estrategias que vienen llevando a cabo.

Con papeles de tres colores diferentes (uno para cada apartado), se posicionan en un gráfico dibujado previamente en la pizarra más próximo o más alejado de la base en función del grado que se considera se ha alcanzado en cada item.

  • Evaluación del evento: Aspectos a mantener y aspectos a mejorar

En post it, cada participante escribe aquellos aspectos que considera necesario mantener en futuros eventos así como aquellos que considera es necesario mejorar.

IMG_6018 (1)Aspectos a mantener: La espiritualidad, el horario de trabajo. Mantener la unidad mediante las experiencias, fortalecer la autonomía indígena, mantener lugares de encuentro, que los participantes sean miembros de la comunidad, mantener los planes, mantener la logística y lo pedagógico, mantener la alimentación propia, la acción política y la educación, mantener la integridad.

Aspectos a mejorar: Mejorar el trabajo organizativo, ser más dinámicos, mejorar los horarios de trabajo, el trabajo organizativo, prolongar el descaso del almuerzo, mejorar la interacción con los demás compañeros, mejorar los mecanismos de redes, mejorar las normas de convivencia en cuanto a la puntualidad del taller, mejorar la parte de la metodología.

El trabajo concluyó a las 7:56 pm, con la respectiva armonización.

Relatoría elaborada por Edinson Campo I.

Apoyo pedagógico escuela política CECIDIC. Toribío, Cauca.

[1] Sistema de información para la captura de la ejecución presupuestal de municipios y resguardos indígenas.

[2] Ley 89 de 1890, por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Los pueblos indígenas en Colombia la reivindican porque contiene el primer reconocimiento a los cabildos y una autonomía relativa.

Descargar Relatoría